Entrada principal

Centro Ecológico Integrado al Medio Rural - C.E.I.ME.R

Somos el Centro de Pasantías C.E.I.ME.R.  (Centro Ecológico Integrado al Medio Rural) Pertenecemos a la Administración de Educación Púb...

miércoles

Proyectos del Centro

Museo interactivo de herramientas y vehículos antiguos.

 El propósito de este espacio es recrear e informar sobre las herramientas que se usaron en nuestros campos. Ver los cambios y las permanencias que se han dado. A través de textos explicativos - informativos los pasantes podrán, en forma rápida conocer la historia de cada una de ellas. Se trabajará con cada grupo en el área de conocimiento social (historia, geografía y construcción de ciudadanía) en el grado que corresponda.

· Huerta orgánica a campo  y protegida

 En estos espacios buscamos como objetivo principal acercar a los niños a la tierra. Identificarla como la gran Pacha Mama, generadora de nuestros alimentos diarios. Reconocer el suelo, aprender a hacer un manejo orgánico y sostenible de él. Se  trabajará priorizando en cada pasantía el área del Conocimiento de la Naturaleza, adecuando los contenidos a los grados pertinentes.

· Sombráculo: reconocimiento y cuidado de plantas ornamentales.

 Es un espacio donde identificamos plantas ornamentales y medicinales. Desde hace miles de años las plantas nos alimentan, nos ayudan a restablecer la salud y prevenir enfermedades.
Junto con el Banco de semilla procuraremos sensibilizar a nuestros pasantes la importancia de recuperar las prácticas tradicionales ese conocimiento popular que junto con los avances científicos puedan dar calidad a nuestra forma de vivir. Se priorizarán las áreas del Conocimiento Social y de la Naturaleza.

· Lombricultura: cría  y reproducción de lombrices  criollas y californianas.

 Técnica que consiste en la crianza y manejo de lombrices en condiciones de cautividad, con la finalidad de obtener productos como el humus para fertilizante de uso agrícola y comercial. Se acerca a los niños a la posibilidad de dar otros usos a las lombrices, que no sea la pesca.

· Cría de animales de granja.

 La cría de animales de granja nos permitirá trabajar con los niños sobre la importancia de su cuidado, conocer su procedencia y su forma de reproducirse. Se adecuará los contenidos a cada grupo y a los intereses que tengan los docentes según sus proyectos.

· Estación Meteorológica

 En este espacio y a través de la observación directa y registros de fenómenos y variables  atmosféricas (temperatura, dirección del viento, entre otros)  se guiará a los alumnos a la toma de conciencia de los cambios en el ambiente. Dando uso a los sensores Ceibal, y haciendo registros periódicos.

· Cría de cerdos a campo: producción - conservación de raza. “ Pampa Rocha”.

 En este espacio se pretende desarrollar la cría de cerdos para producción de carne y para conservación de raza "Pampa Rocha". Dependiendo del momento productivo que nos encontremos se hará énfasis en las distintas etapas del ciclo. Por ejemplo destete, anillado, desparasitado, etc.

· Planta de activación M.E.N. - (Microorganismos Eficientes Nativos).

Activación de Microorganismos Nativos (Levaduras, Fototróficas y Ácido Láctico) para uso agrícola y ambiental. Conocimiento de una nueva tecnología apropiada al ambiente

· Apicultura: aproximación a la experiencia de trabajo con abejas, incluyendo talleres técnicos. 

En este espacio se trabajará en la cría y en el cuidado de las abejas y en el consumo de sus productos: miel, propóleo, jalea real.  Desmitificando a la abeja como un insecto "malo". Se abordará los contenidos de ciencias naturales.

· Piscicultura: cría  de peces.

 Acercamiento a la producción de peces nativos en tanques australianos con el objetivo de reproducción y consumo.

· Humedales artificiales: sistema natural de depuración de efluentes.


 Los humedales artificiales se emplean como un sistema complementario en una planta de tratamiento de aguas para mejorar la calidad de la misma. El objetivo principal de este espacio es mostrar cómo podemos reutilizar las aguas servidas de forma natural. Se priorizarán los contenidos en el Conocimiento de la Naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comunicarte con nosotros.